Consorci Costa Brava i Diputació de Girona
1.234.567
Litres d’aigua
PURIFICADA

Rafael Mujeriego, catedrático de Ingeniería Ambiental de la UPC

«Las sequías se gestionan durante los años húmedos; deben gestionarse con una buena planificación previa»

Considerado uno de los grandes expertos internacionales en gestión hídrica, Mujeriego asesoró a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en temas de agua durante más de 30 años.

Hoy, este gran defensor de las aguas regeneradas preside la asociación de reutilización del agua (ASERSA).

¿Crees que en Cataluña cada vez podremos confiar menos en la lluvia para tener agua potable? ¿De dónde deberemos obtenerla?

Viendo lo que sucede en zonas de clima mediterráneo similares a la nuestra, parece que tendremos episodios de sequía más frecuentes, más largos e intensos, intercalados con episodios de lluvia que pueden llegar a ser intensos e incluso torrenciales. Habrá que regularizar hidrológicamente las precipitaciones futuras, acostumbrarnos a acumular agua, retener agua durante las épocas de abundancia para poder utilizarla en momentos de escasez.

¿Qué es la purificación del agua?

Un proceso de purificación como el de Roses consiste en expandir los tratamientos que se realizan para la depuración del agua. Con el fin de eliminar las partículas, las moléculas y los microorganismos del agua depurada, se utiliza un tren de sofisticados procesos de tratamiento.

¿Qué puede aportar la purificación del agua?

La aportación de agua purificada al sistema general de recursos hídricos nos proporciona un agua tan segura como la que procede de fuentes convencionales, y nos asegura fiabilidad de suministro y un coste económico similar a los sistemas actuales. De hecho, recuperar el agua que tradicionalmente vertemos al mar nos permite disponer de recursos adicionales propios, nos da autosuficiencia con recursos locales propios.

¿Existen proyectos internacionales similares?

Efectivamente: ¡los hay en todo el mundo! Destaca un proyecto visionario y pionero como el que se construyó en 1968 en Windhoek, la capital de Namibia. Desde 2008 también está en funcionamiento la planta de purificación del con dado de Orange, en California, donde el agua se infiltra en un acuífero de 75.000 hectáreas, siete veces la superficie del municipio de Barcelona.

En Cataluña tenemos dos proyectos emblemáticos: uno en el Camp de Tarragona, que purifica agua para usos industriales, y otro en el Baix Llobregat, donde se regenera agua para devolverla al río.

¿Es posible escalar el proyecto piloto de Roses a otras áreas?

Este proyecto demostrará la viabilidad y la eficacia del proceso de purificación y, a escala real, supondrá una mayor eficacia del tratamiento del agua y un menor coste unitario. Sin duda, se convertirá en un punto de referencia para otras zonas mundiales donde se viva la escasez de la irregularidad pluviométrica.

«La planificación tiene un papel clave en una infraestructura como AIGUANEIX.»