Consorci Costa Brava i Diputació de Girona
1.234.567
Litres d’aigua
PURIFICADA

AIGUANEIX: ¿Por qué es necesaria la purificación del agua?

Si las tecnologías para purificar agua ya existían y las previsiones climáticas prevén un aumento de las sequías, ¿por qué no se ha desarrollado antes este proyecto?

AIGUANEIX es un proyecto de purificación de agua depurada que se está testando en la Costa Brava norte a partir de tecnologías ya existentes combinadas de una forma innovadora. Pero, si estas tecnologías ya existían, ¿por qué no han empezado a aplicarse antes en nuestro país? Desgranamos los principales aspectos que han impulsado el desarrollo de AIGUANEIX.

Sequía y cambio climático

Ante todo, debemos tener en cuenta que Cataluña es una zona vulnerable al aumento de las sequías debido al cambio climático y que en los últimos tres años estamos sufriendo una situación de escasez de agua gravísima. La necesidad de asegurar el abaste cimiento de agua para la ciudadanía y de reforzar la resiliencia ante las sequías son dos de los principales motivos que han llevado a explorar la purificación del agua como recurso para las personas. La necesidad de asegurar el abastecimiento de agua para la ciudadanía y de reforzar la resiliencia ante las sequías son dos de los principales motivos que han llevado a explorar la purificación del agua como recurso para las personas.

El uso de la purificación como sistema para obtener agua potable y recargar los acuíferos permite obtener una nueva fuente de agua y reducir la dependencia de las precipitaciones. El objetivo es aprovechar el agua que sale de la estación de depuración de aguas (EDAR) de Roses para restaurar su calidad y devolver la al ciclo natural. De esta forma se evita que se vierta al mar y se fomenta la circularidad de este recurso tan importante.

Purificación de agua

El proceso de purificación de agua es una tecnología que se ha implementado en numerosas partes del mundo, con los ejemplos destacados de California, Australia y Singapur. Estas zonas sufren problemas de abastecimiento de agua y han sido de las primeras que han aplicado la purificación para obtener agua apta para uso de boca.

AIGUANEIX combina de una forma innovadora los diversos procesos existentes para la restauración de la calidad del agua. La planta piloto instalada en la EDAR de Roses cuenta con varias fases distintas que aseguran que el agua resultante del proceso tenga unas propiedades muy similares al agua de lluvia.

Colaboración público-privada

Como tercer factor que se debe tener en cuenta, AIGUANEIX es un proyecto impulsado por el Consorcio de Aguas Costa Brava Gerona y la Diputación de Barcelona que cuenta con el apoyo de la Agencia Catalana del Agua y con la participación de AGBAR, Energi (Enginyeria Energètica Gironina, SL), el ICRA (Instituto Catalán de Investigación del Agua), Protecmed (Procesos Técnicos Medioambientales) y Anthesis.

La colaboración entre estas entidades públicas, centros de investigación y empresas privadas es vital para el desarrollo del proyecto y la consecución de los objetivos definidos en la prueba piloto. El contexto actual ha facilitado el trabajo en equipo entre los miembros del proyecto para dar un paso adelante en la mejora del futuro abastecimiento de agua.

Agua purificada para la Costa Brava norte

La planta piloto es el primer paso para aprovechar el agua depurada como nuevo recurso en una zona muy castigada por la actual sequía. Se trata de un proyecto a medio plazo que quiere escalarse e imple mentarse como medida real para aportar una mayor resiliencia de cara a futuros episodios de escasez hídrica.

La necesidad de aprovechar esta tecnología ha surgido gracias al contexto actual y con la visión de ayudar a la sociedad en los próximos años. De esta forma, supondrá un sistema que permitirá mitigar los efectos del cambio climático y reducirá su impacto social y económico.

AIGUANEIX se ha desarrollado gracias al contexto actual, en el que la sequía, la tecnología y la colaboración entre entidades han permitido crear un proyecto que mejore la resiliencia ante futuras sequías.